Buscador :
Volver al Menú
7 abr 2021
Noticias
Vote:
Resultados:
2 Votos
Entre el 25 y el 30 por ciento de todos los alimentos producidos se desperdician, según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Desde 1970, se produjo un aumento próximo al 40%.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), esta pérdida cuesta casi un billón de dólares (890.000 millones de euros) cada año.
Y el clima se ve afectado: los residuos contribuyen en torno al ocho por ciento a las emisiones de CO2. Además, el creciente uso de monocultivos, como la soja, contribuye significativamente a la destrucción de bosques. Cada año desaparecen bosques tropicales del tamaño de Sri Lanka y, reduciéndose así la absorción de dióxido de carbono. El desperdicio de alimentos tiene una desigual distribución geográfica: Según el informe, los países ricos arrojan un total de 222 millones de toneladas de alimentos a la basura por año. Esto equivale aproximadamente a la cantidad producida anualmente en todos los países subsaharianos.
En Europa y USA se desperdician un promedio de 95 a 115 kilogramos de alimentos per cápita por año. En África subsahariana y Asia, el promedio es de sólo seis a once kilogramos per cápita.
El origen de residuos también depende en gran medida del nivel de desarrollo de un país. En las naciones industrializadas, el 40% de los alimentos son desechados por minoristas o consumidores. En los países en desarrollo, el 40% de los alimentos terminan en la basura después de la cosecha.
En éstos influyen mucho las dificultades de transportar y conservar alimentos. En los países desarrollados los residuos se generan con mucha frecuencia en los supermercados, que tiran verduras por su forma o tamaño, o porque su mal aspecto.
Alrededor de dos mil millones de adultos en todo el mundo tienen sobrepeso u obesidad, mientras que en otros lugares 820 millones de personas sufren de hambre. Según el informe del IPCC, el consumo más allá de lo necesario también puede considerarse un desperdicio, que es al menos tan grande como el vertido de alimentos.
Compártenos:
Desperdicio de alimentos: factor subestimado en el calentamiento global
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna Energía y Sostenibilidad 2012
EDITORIAL: Publicaciones DYNA SL
Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN
Email:info@dyna-energia.com - Web: http://www.dyna-energia.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *